Taller Coral Infantil

descarga

Desde el Conservatorio Hermanos Berzosa de Cáceres, y con la colaboración del Asociación de Madres y Padres de Alumnos, se va a realizar un Taller Coral Infantil que tendrá lugar los días 24 y 25 de Abril.

VIERNES. Sala Malinche del Conservatorio

 16,30-21,00

 SÁBADO. Sala Clavellinas

10,00-14,30

16,30-19,00

El taller lo impartirá Amaya Añúa, directora del Coro de Cámara de Extremadura entre otros. En él se trabajará un repertorio de piezas escogidas entre el repertorio vocal infantil para abordar, a través de ellas, un trabajo técnico de las voces de los niños.

El taller se cerrará con un concierto que tendrá lugar el sábado día 25 a las 20:00 horas en la Sala Clavellinas.

Orquesta de Extremadura, programa número 11

Amaury Coeytaux. El violinista francés dirigirá a la OEX, y  actuará como solista invitado en los escenarios del Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas el 23 de abril y del Gran Teatro de Cáceres el 24 de abril, ambos comenzarán a las 20:30 h.

Coeytaux ya fue invitado por la OEX en junio de 2013, actuando como solista bajo la batuta de Álvaro Albiach e interpretando el Concierto para violín y orquesta op.35 de Tchaikovsky. Es uno de los más prometedores músicos de su generación. Ganador del Concurso Rodolfo Lipizer de 2006, Amaury fue objeto de clamor internacional después de ganar el Primer Premio y otros 6 premios especiales por sus impactantes interpretaciones. Su primera aparición pública con una orquesta fue a los 9 años, y con 11 su interpretación de la 3ª Ballada de E. Ysaÿe fue emitida en directo por Radio France. En 2004 debutó en el Carnegie Hall tocando el Concierto de Brahms bajo la dirección de David Gilbert. Después de esto fue invitado a dar conciertos en todo el mundo. Sus principales maestros han sido Micheline Lefebvre, Jean-Jacques Kantorow, Patinka Kopec y Pinchas Zukerman.
El repertorio que se va a interpretar comienza con una obra poco usual, la Sinfonía para cuerdas nº 10 en Si menor, de Félix Mendelssohn. Data de 1823, etapa de formación en la que el autor compuso esta serie de un total de doce sinfonías para
cuerdas; la compuso como ejercicio académico, nunca pensó publicarla, pero su valor es alto pues ya daba muestra del prodigio musical en que empezaba a convertirse Mendelssohn.

De un prodigio a otro, después escucharemos el Concierto nº 5 en La Mayor para violín y orquesta, de Wolfgang A. Mozart, de 1775, el último de sus conciertos para violín y el más acabado, tanto por la explotación de las posibilidades del instrumento solista como por su originalidad formal y el detallismo de su escritura orquestal.

Para terminar, oiremos la versión para orquesta de cuerda que Gustav Mahler hizo en 1894 del Cuarteto para cuerda nº 14 en Re menor, D. 810 «La muerte y la doncella», de Franz Schubert, compuesto en 1824; es su obra de cámara más celebrada; esta versión respeta la esencia musical y expresiva del original, ampliando simplemente la sonoridad.

Taller de Construcción de vihuelas

ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DEL CONSERVATORIO

Lunes, 13 de Abril, 20,00 horas

Sala Malinche

 Captura de pantalla 2015-04-08 a las 22.50.06

 

 “El objetivo es el estudio de los gremios y su vinculación con Trujillo, concretado en el estudio de las Ordenanzas del  gremio de violeros, y en el exámen (evaluación final) que tenían que pasar los aprendices (nuestros alumnos) para pasar a ser maestros violeros. Para ello tenían que demostrar en ese examen que con sólo una escuadra y un compás podían diseñar un instrumento y luego construirlo. Contactamos por internet con el musicólogo y erudito en el tema el australiano John Griffiths  y este nos ha guiado durante todo el proceso. Además nos puso en contacto con la Sociedad de la Vihuela. Hemos partido del estudio de la iconografía y de las proporciones para aplicarlo al diseño de nuestro instrumento. Aplican

do un proceso de desabatimiento con técnicas informáticas llamado homografía para obtener la forma de nuestra vihuela. Luego hemos fabricado las herramientas necesarias para la construcción y por último hemos construido la vihuela siguiendo todas las especificaciones técnicas que nos ha ido indicando paso a paso John. La evaluación de los instrumentos realizados ha corrido a cargo del Presidente de la Sociedad de la Vihuela, Aníbal Soriano, que vino a Trujillo para examinar el proceso quedando gratamente impresionado tanto con la construcción como con su sonido, regalándonos un concierto en el que tocó con una de nuestras vihuelas. Visto el espectacular resultado los alumnos obtendrán el título de Maestros Violeros.”

 

Francisco J. Caballero.

He cursado estudios de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y de Psicología.

He recibido formación en lutería por la Universidad de Cádiz (curso de construcción de guitarra clásica), por la Universidad de Extremadura (curso de construcción de laúd y vihuela) y el curso de construcción de flauta medieval impartido por el Seminario Internacional de Música Antigua de la Walonia, Namur (Bélgica).

Ejerzo de profesor de Tecnolgía en Educación Secundaria desde 1998. Desde ese año desarrollo diferentes proyectos de construcción de instrumentos.

Actualmente imparto clases en el IES Francisco de Orellana donde llevo a cabo proyectos con los alumnos relacionados con la construcción de diversos instrumentos: rabel, flauta, corneta renacentista y vihuela.

El curso pasado llevamos a cabo un proyecto de estudio de los gremios concretando en el gremio de violeros, por este proyecto he recibido el Premio a la Innovación Educativa 2014, entregado por la Consejería de Educación del Gobierno de Extremadura.

Artículos y libros publicados:

– Tesoros humanos vivos del patrimonio inmaterial extremeño: el tamborilero Alejandro Bajo. Revista de Estudios Extremeños, 2010.

– Santiago Béjar. El hijo del tamborilero. Universidad de Extremadura.

– participa en el grupo de investigación MUIDEX, Grupo de Música e identidad extremeña.

– Premio Nacional 2003 de Innovación Educativa: “Ciencia en ruta: otra forma de integrar”

– XX Premio Joaquín Sama de Innovación Educativa. “Nuevo gremio de violeros de Trujillo. Desarrollo de la iniciativa emprendedora en el alumnado”