Orquesta de Extremadura

JOSEP CABALLÉ Y ASIER POLO, CARTEL DE LUJO EN EL PRÓXIMO PROGRAMA DE LA ORQUESTA DE EXTREMADURA

El repertorio que se va a interpretar conforma un completo muestrario de la música rusa del s. XIX, con obras de Borodin, Tchaikovsky y Glazunov.

El día 13 en el Gran Teatro de Cáceres, a las 20:30 h.

presenta un cartel de lo más atractivo con sus dos artistas invitados, elmaestro Josep Caballé Domenech, director general de la Staatskapelle Halle en Alemania y titular de la Colorado Springs Philharmonic Orchestra en EEUU, y Asier Polo, considerado el violonchelista español más destacado de su generación, además ambos ya conocidos por el público extremeño. Josep Caballé dirigió a la OEX hace justo dos años, también en
Cáceres y Badajoz y precisamente a otro chelista de prestigio, David Cohen. Asier Polo ha sido invitado por la OEX en varias ocasiones, en 2008 interpretó el Concierto para cello en La menor, de Schumann y en 2011 el Concierto en modo galante, de Joaquín Rodrigo. Caballé nació en Barcelona en una familia de músicos, estudió piano, percusión, canto y violín, y dirección de orquesta con David Zinnman y Jorma Panula y Sergiu Comissiona. Ha dirigido orquestas como la Royal Philharmonic en Londres, Tonhalle Orchester Zurich, WDR Cologne, Swedish Radio Symphony, Czech Philharmonic, entre otras muchas, y destacan la producción de Luisa Fernanda de Moreno Torroba en el Theater an der Wien con Plácido Domingo y la RSO Wien, el estreno mundial de la ópera La Cabeza del Bautista de Enric Palomar en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, y el
debut en el Royal Albert Hall. Futuros compromisos incluyen una nueva producción de Carmen de Bizet en la Semperoper de Dresden, El Barbero de Sevilla de Rossini y Nozze di Figaro de Mozart, La Boheme de Puccini en la Staatsoper de Berlín.

Asier Polo estudió con los maestros E. Pascu, M. Kliegel e I. Monighetti, formación que completó con J. Starker, N. Gutman ó M. Rostropovich; ha colaborado con la mayoría de las principales orquestas españolas e internacionales y ha tocado bajo la dirección de importantes batutas, como Rafael Frühbeck de Burgos, Claus Peter Flor, Juanjo Mena, Pinchas Steinberg, Günther Herbig, Antoni Wit, Anne Manson o Carlos Miguel Prieto (precisamente con la OEX en 2008), además de los principales directores nacionales. Ha compartido escenario con artistas de la talla de Silvia Marcovici, Nicolás Chumachenco,
Isabelle van Keulen, Josep Colom, Gerard Caussé o Alfredo Kraus, quien le invitó como solista en sus recitales, con actuaciones en el Maggio Fiorentino, el Covent Garden londinense, Tonhalle de Zürich y Musikverein de Viena. Es profesor en el Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene, además de impartir masterclasses por Europa y de participar como jurado en concursos internacionales.
El repertorio es, en palabras del musicólogo Rafael García, un «un atractivo repertorio que nos ilustra la transformación de la Rusia musical, junto con el devenir de su sinfonismo durante la segunda mitad del siglo XIX». La obertura con la que da comienzo pertenece a El príncipe Ígor, de Aleksandr Borodín, aunque inacabada por su muerte repentina, fue completada por Rimsky-Kórsakov y esta obertura concretamente por su alumno Glazunov, en parte porque la conocía de memoria al oir las interpretaciones de Borodín, y en parte por los manuscritos que rescató al morir. Después oiremos la obra de Piotr Ilich Tchaikovsky, Variaciones sobre un tema rococó en La mayor Opus 33, dedicada al profesor Wilhelm Fitzenhagen, del Conservatorio de Moscú, quien la estrenó en esa misma ciudad en 1877; «la parte del solista reviste una gran complejidad pues virtuosísmo y sensibilidad interpretativa son requisitos para abordar las distintas variaciones. Por otra parte, la delicada orquestación hace de la obra un claro ejemplo de la maestría del compositor en este campo», dice Rafael García. El programa termina con la Sinfonía nº 5 en si bemol mayor Op.55, de Aleksandr Glazunov, de 1895; combina ambientes de la música rusa con el sinfonismo centroeuropeo, dejando entrever herencias de Wagner, Liszt, Mendelssohn, Tchaikovsky y cómo no, las dotes orquestadoras de su mentor Rimski-Korsakov.

Concierto en Familia IV edición

Organizado por  LA ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES de alumnos del conservatorio,

 AMPA ISAAC ALBENIZ,

image001

este curso se  celebrará la  IV edición del “CONCIERTO EN FAMILIA”.

Música de Cámara, donde los intérpretes   serán  los propios alumnos  junto a familiares, amigos, compañeros o profesores que deseen formar parte de este encuentro musical,con todo tipo de instrumentos y sin límite en cuanto al número de participantes en cada agrupación.

Se contará con la colaboración de los  tutores o profesores de Música de Cámara, para elegir las obras más idóneas y realizar un seguimiento.

El concierto tendrá lugar en el tercer trimestre del curso y La convocatoria permanecerá abierta durante los meses de Febrero,  Marzo y Abril.

Los interesados deberán inscribirse enviando una relación  de los componentes, los instrumentos, y  las obras elegidas, para elaborar el correspondiente programa, enviando un correo electrónico  a info@ampaconcc.com, o través del Buzón de la AMPA.

 Un año más os  invitamos   a participar y  ser protagonistas en este proyecto, que trata   de acercar a todos  a la música.

Tenemos los ingredientes necesarios aquí: estudiantes excepcionales

y dedicación del profesorado, pero no podemos hacerlo sin colaboración”.

                                                                                            James Cook

 

<<…>>

Curso de Musicoterapia

 

INTRODUCCIÓN A LA MUSICOTERAPIA Y SU APLICACIÓN EN ÁMBITOS SOCIOEDUCATIVOS”.

 

FECHAS DE INICIO: 13 de Febrero de 2015.

FECHA DE FINALIZACIÓN: 10 de Abril de 2015.

DURACIÓN: 30 horas.

PRECIO: 50 €.

MODALIDAD: Presencial.

CELEBRACIÓN: Facultad de Formación del Profesorado- Cáceres

 

HORARIO: Viernes, de 10 a 14 horas.

Profesorado: Ana Domínguez, Irina Rasskin y Teresa Fraile.

 

Preinscripción y Contacto: Despacho 4-D o Despacho 3.3-E Facultad de Profesorado de Cáceres

E-mail: tefraile@unex.es o irasskin@unex.es

Puedes realizar tu INSCRIPCIÓN accediendo a este enlace: 

 

Si deseas acceder a la PROGRAMACIÓN del curso, pincha aquí:

 

AL TÉRMINO DEL CURSO LA UNIVERSIDAD EXPEDIRÁ UN CERTIFICADO DE  APROVECHAMIENTO  VÁLIDO  Y  RECONOCIDO ANTE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE EXTREMADURA