Elecciones Consejo Escolar 2014

CALENDARIO ELECTORAL .

La Junta Electoral establece el siguiente Calendario electoral:

o   Publicación de censos electorales y periodo de reclamaciones.

                                               26 de noviembre al 1 de diciembre.

o   Resolución definitiva de aprobación del Censo.

                                               1 de diciembre.

o   Presentación de Candidaturas.

                                                1 al 10 de diciembre.

o   Mesa Electoral y Elecciones en el sector de padres.

                                               11 de diciembre.  (de 16 a 20 H)

o   Mesa Electoral y Elecciones en el sector de alumnos.

                                               11 de diciembre.  (de 16 a 20 H)

o   Mesa Electoral y Elecciones en el sector personal de administración y servicios.                                                          11 de diciembre.  (de 10 a 16 H)

o   Mesa Electoral y Elecciones en el sector de profesores.

                                               Claustro 11 de diciembre.

o   Proclamación de Candidatos Electos.

                                                15 de diciembre.

o   Sesión Extraordinaria de constitución del Consejo Escolar.

                                                15 de diciembre.

.

El periodo de reclamaciones al censo finaliza el 1 de diciembre a las  15 horas.

Las candidaturas podrán presentarse desde las 16 horas  del día 1 hasta las 22.00 h. del día 10 de diciembre, por las mañanas en la secretaría del centro o por las tardes en sobre cerrado en la conserjería. Sólo se admitirán las candidaturas presentadas en el modelo establecido por la Junta Electoral y que podrá recogerse en conserjería.

Se admite el voto por correo siempre y cuando llegue antes de la realización del escrutinio y se pueda identificar al elector mediante la fotocopia del DNI.

Concierto Orquesta Extremadura

Salvador Mas, Director invitado en el tercer  programa  de temporada de la Orquesta de Extremadura.

Dirigirá un repertorio con el Pelleas y Melisande de Fauré, Mi madre la oca y La tumba de
Couperin de Ravel y la suite de El pájaro de fuego de Stravinski.

Los conciertos tendrán lugar, como es habitual, en el Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas, el jueves día 27 y en el Gran Teatro de Cáceres el día siguiente, 28 de noviembre, ambos con hora de comienzo a las 20:30 h.

Salvador Mas es ya un director conocido para el público extremeño, debutó con la OEX en mayo de 2013 y este mismo año se prestó a sustituir en el último momento a Álvaro Albiach en el programa que cerraba la temporada 2013-2014 y en el IV Festival Internacional Ciudad de Trujillo. Mas ha sido Director Titular y Artístico de la Orquesta Ciudad de Barcelona y del Orfeó Català; de la Orquesta Filarmónica de Württemberg, (Alemania); de la Orquesta Sinfónica de Limburgo, enMaastricht (Países Bajos); de la Orquesta Sinfónica de Dusseldorf, (Alemania), así como del Coro del Musikverein de la misma ciudad; y de la Orquesta de Cámara de Israel. Entre 2008 y 2012 ha sido director titular y artístico de la Orquesta Ciudad de Granada. Además de dirigir las principales orquestas españolas, es invitado periódicamente a dirigir en Alemania y Austria. No obstante, fue becado por la Fundación Juan March y el Ministerio de Ciencia e Investigación austriaco, cursó dirección orquestal y coral con Hans Swarowsky, Karl Österreicher, Otmar Suitner y Günther Theuring en la Escuela Superior de Música y Arte Dramático de Viena, donde se graduó con las máximas calificaciones. También fue becado en dos ocasiones por la Fundación de Arte Castellblanch para estudiar en Salzburgo con Bruno Maderna y en Siena con Franco Ferrara. De 2005 a 2008, fue Director de la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC). Desde 1999 dirige en Viena, como sucesor del profesor Hans Swarowsky, la clase de Dirección de Orquesta de los Wiener Meisterkurse.

Pelleas et Melisande, de Gabriel Fauré, es la música incidental que compuso para la obra literaria de Maeterlinck, de 1893. Se estrenó con gran éxito, bajo la dirección musical del propio autor, en 1898, así que pronto decidió ampliarla a una suite sinfónica para lograr una atmósfera simbolista más fiel a la del original de Maeterlinck.

Tenemos en el repertorio dos muestras de música orquestal de Maurice Ravel, Ma mère l’oye (Mi madre la oca) el primero de un conjunto de piezas infantiles para piano a cuatro manos, que escribió en 1908 para los hijos de sus amigos los Godebski, después la orquestó en forma de suite y creó un ballet con argumento propio que se presentó en 1912. Le tombeau de Couperin, concebida como suite de piano en seis partes, cada una dedicada a un amigo caído en el frente de la I Guerra Mundial, periodo en que fue compuesta. Sin embargo, la obra no tiene carácter fúnebre, sino de homenaje al compositor François Couperin y a toda la música barroca francesa de su siglo, el XVIII.

Para completar el programa oiremos la suite de 1919 de El pájaro de fuego de Ígor Stravinski, que conserva «el intenso color francés del ballet, así como su originalidad rítmica y su mezcla de armonías cromáticas, postwagnerianas y debussystas, que dibujan el universo de la fantasía», en palabras del crítico Pablo Vayón. Su argumento, propio de un cuento de niños, está basado en historias folclóricas rusas sobre un ave mágica que es tanto una bendición como una maldición para su captor.

Premiados en el XIV Concurso Jóvenes Músicos de Extremadura

cartelXIV_concurso

PIANO

1º PREMIO COMPARTIDO

  • Victor Antonio Núñez Lorenzo del Conservatorio Joaquín Turina de Madrid
  • César Augusto Gonzáles Quispe del Conservatorio de Cáceres

2º PREMIO

  • Manuel Muñoz Blázquez del Conservatorio de Don Benito
  • Álvaro Ruiz González del Conservatorio de Almendralejo.

GUITARRA

1º PREMIO

Isabel Mendo Collado del Conservatorio de Cáceres

2º PREMIO COMPARTIDO

  • Iván Marín Samino del Conservatorio de Mérida.
  • Ignacio Cuadrado Espadiña del Conservatorio de Mérida.

VIENTO

1º PREMIO COMPARTIDO

  • Sergio Álvarez Guerrero (percusión) del Conservatorio de Almendralejo
  • Pedro Caballero García (saxofón) del Conservatorio de Cáceres

2º PREMIO COMPARTIDO

  • María Samino Sayago (clarinete) del Conservatorio de Mérida
  • Tomás Bote Moreno (flauta) del Conservatorio de Almendralejo.

CONJUNTO INSTRUMENTAL

1º PREMIO COMPARTIDO

  • Grupo de Metales del Conservatorio de Almendralejo
  • Dúo de Mandolina y piano del Conservatorio de Plasencia.

2º PREMIO

Cuarteto de Clarinetes del Conservatorio de Cáceres

CUERDA

1º PREMIO

Leticia Blázquez Rodríguez (viola) del Conservatorio de Plasencia

2º PREMIO

Guillermo Parra Iglesias (violonchelo) del Conservatorio de Cáceres

CANTO

1º PREMIO

Alma Campón Díaz del Conservatorio de Cáceres

2º PREMIO COMPARTIDO

  • Daniel Izquierdo García
  • José Antonio Esteban de la Calle del Conservatorio de Plasencia